Cineantropometria/antropometria
(beneficios en la realizacion de ejercicios)
Cineantropometría:
La cineantropometria ha sido definida por William D. Ross (1982) como una especialidad científica que aplica métodos para la medición del tamaño, la forma, las proporciones, la composición, la maduración y la función grosera de la estructura corporal.
Antropología:
Ciencia que se ocupa de las medidas del cuerpo humano, tales como la altura, el peso y el tamaño de las partes que lo componen, así como la longitud de los pliegues cutáneos, con objeto de estudiar y de comparar sus proporciones relativas en circunstancias normales y anormales.
Antropometria en las ciencias del deporte.
El tamaño del cuerpo y las proporciones, el físico y la composición corporal son factores importantes en la performance física y la aptitud física. Históricamente, la estatura y el peso, ambos indicadores del tamaño general del cuerpo, han sido usados extensivamente con la edad y el sexo para identificar algunas combinaciones óptimas de estas variables en grupos de niños, jóvenes y adultos jóvenes, en varios tipos de actividades físicas. El tamaño corporal, particularmente el peso, es el marco de referencia standard para expresar los parámetros fisiológicos (por ej., el VO2 máx. como ml.kg.-1 min. -1), mientras que el grosor de los pliegues cutáneos, a menudo es usado para estimar la composición corporal. Por mucho tiempo se ha usado a la antropometría para la identificación del sobrepeso y la obesidad, y para el establecimiento de la relación entre el sobrepeso y la aptitud física relacionada con la salud, y con la expectativa de vida. Por lo tanto, la antropometría es fundamental en lo que se refiera a la actividad física y las Ciencias Deportivas.
El procedimiento debería llevarle a un antropometrista experimentado aproximadamente 25min.
EL SUJETO:
Los sujetos deben estar informados sobre que mediciones se llevaran a cabo.
A lo largo de la sesión de marcación y medición, el sujeto se mantiene de pie en forma relajada con los brazos cómodos a los costados y los pies levemente separados, con la mínima cantidad de ropa.
EQUIPO ANTROPOMETRICO: son los siguientes:
CINTA ANTROPOMETRICAS:
ESTADIOMETRO:
BALANZA:
CALIBRE PARA LA MEDICION DE PLIEGUES CUTANEOS:
ANTROPOMETRO:
SEGMOMETRO:
CALIBRES DESLIZANTES GRANDES:
CALIBRES DESLIZANTES PEQUEÑOS:
CALIBRES DE RAMAS CURVAS:
CAJA ANTROPOMETRICA
|
|
MEDICION DE PLIEGUES:
Con los pliegues cutáneos, valoramos la cantidad de tejido adiposo subcutáneo. Para realizar esta valoración medimos en unas zonas determinadas el espesor del pliegue de la piel, evitando siempre incluir el músculo. Se mide en mm.
-
PC BICIPITAL
-
PC TRICIPITAL
-
PC SUBESCAPULAR
-
PC SUPRAILIACO
-
PC MUSLO
-
PC ABDOMINAL
-
PC PECHO
-
PC AXILAR
-
PC PIERNA
Bibliografía:
http://www.ugr.es/~jhuertas/EvaluacionFisiologica/Antropometria/antroppliegues.htm
http://fisiomorfosis.com/articulos/general/cual-es-mi-somatotipo
http://www.efdeportes.com/efd159/el-somatotipo-morfologia-en-los-deportistas.htm
http://g-se.com/es/antropometria/articulos/antropometria-718






